¿Que es LibreGOB?
Es una solución base de aplicaciones administrativas y operativas comunes a las distintas instancias gubernamentales. Coherente con la legislación ecuatoriana, estándares y mejores prácticas, que se beneficiará de un modelo de desarrollo libre y colaborativo, reutilizando el conocimiento generado y el código escrito por cada institución para estandarizar y homologar los procesos gubernamentales a nivel general, logrando así que los aprendizajes del proceso beneficien al conjunto de instituciones.
El aporte de LibreGOB al estado ecuatoriano
Ecuador, con la aprobación del Código Orgánico de Economía Social del Conocimiento e Innovación, ha iniciado un proceso de actualización para utilizar software libre y de código abierto.
Este proceso de actualización, además de ser una gran oportunidad para tener sistemas más eficientes y generar un importante ahorro para el estado, también es un reto para los departamentos técnicos de las instituciones, pues en su mayoría, se encuentran familiarizados con tecnologías propietarias, por lo que realizar un análisis de conveniencia económica o resolver los retos técnicos que plantea el proceso de actualización, pueden convertirse en obstáculos para lograr el objetivo planteado en el Código.
Por este motivo, se crea la iniciativa LibreGOB, basado en Odoo, uno de los ERP de software libre más exitosos, cuyo desarrollo pro activo ha generado una importante sinergia en el ámbito empresarial. LibreGOB busca ser una base para que las instituciones gubernamentales puedan diseñar soluciones a problemas específicos, basados en un marco común y principalmente, compartiendo sus esfuerzos y avances.
En el desarrollo de LibreGOB se incluye de manera nativa los módulos requeridos por todas las instituciones gubernamentales de Ecuador y se enfoca en las instituciones del Gobierno central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados "GAD" y las Empresas Públicas "EP".
Gestión estratégica de bienes e inventarios
Se define como una herramienta tecnológica enfocada en la administración, utilización, manejo y control de los bienes e inventarios de propiedad de las instituciones, entidades y organismos del sector público y empresas públicas, entidades de derecho privado que disponen de recursos públicos y para los bienes de terceros entregados al sector público.
Gestión estratégica del talento humano
Herramienta tecnológica que cumple con altos estándares de calidad para la gestión estratégica del talento humano, una fuente centralizada, confiable y accesible de información de empleados y empleadores de las entidades del sector publico.
Principios de LibreGOB
Libre y de código abierto
El código y conocimiento se publica con licencias libres y colaborativas
Colaboración de instituciones
Desarrollado por y para las instituciones publicas
Auditoria y control soberano
El código puede corregido por las instituciones o entes de control.
Seguridad de la información
El control lo tiene la institución y las normativas de gobierno .
Desarrollo local
Se prioriza el desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales, principalmente pequeñas y medianas empresas.
Equidad
Se promueve la distribución equitativa de recursos y trabajo, fomentamos el fortalecimiento de la industria.
Rentabilidad
Permite optimizar la utilización recursos económicos y humanos al facilitar colaboración y re utilización de código y conocimiento.
Rapidez
Se prioriza el desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales, principalmente pequeñas y medianas empresas.
Transferencia de conocimiento
En cada implementación se prioriza generar conocimiento en la Institución y su entorno.